WhatsApp ˸es una aplicación de mensajería instantánea para
teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet,
complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea,
servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de
utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto
pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de
audio.2 Según datos de 2016 supera los 1000 millones de usuarios superando en
100 millones a Facebook Messenger.3
El
19 de febrero de 2014 la aplicación fue comprada por la empresa Facebook por 19
000 millones de dólares (de los cuales 12 000 millones corresponden a acciones
de Facebook y el resto en efectivo).4 A principios de octubre se anuncia la
compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21 800 millones de
dólares.5 Algunas semanas después de la compra, Whatsapp anunció tener
capacidad para realizar videollamadas en el verano del mismo año.6 El
despliegue definitivo del Voip llegó progresivamente durante 2015 a todas las
plataformas móviles.
Todos
aquellos que poseen un teléfono inteligente seguramente estarán familiariazados
con Whatsapp, esa sencilla aplicación de comunicación que permite enviar y
recibir mensajes a través de la red, sin recargo adicional en la factura.
Disponible
para casi todos los sistemas operativos que existen en el mercado, es tan
popular que maneja aproximadamente un billón de mensajes al día, pero como todo
en esta vida, no es perfecta. Hoy les informaremos nuestra lista de ventajas y
desventajas de Whatsapp, si conocen alguna otra, siéntanse libres de dejarlas
en los comentarios.
Ventajas:
Fácil
de usar: Whatsapp tiene una interfaz de usuario bastante sencilla e intuitiva.
Es muy sencillo usarla una vez logras instalarla en tu teléfono inteligente.
Puedes
comunicarte global mente: esto es una gran ventaja, pues puedes enviar mensajes
sin importar en qué país se encuentre la persona, lo que evita los costos
excesivos de los SMS internacionales.
Alertas
de mensajes: a diferencia de los SMS de toda la vida, la App de Whatsapp te permite
saber si un mensaje fue entregado, pues lo marca con dos símbolos verdes; así
que las excusas de “no recibí tu mensaje” ya no son válidas.
Mensajes
multimedia: con un simple toque puedes compartir fotografías, notas de voz,
vídeo y audio. Este servicio es bastante rápido y aún más sencillo de usar.
Personalización:
puedes cambiar el fondo de la aplicación, tu fotografía y estatus, usar
emoticonos y el tamaño de la letra. Chats de grupo en tu whatsapp. Puedes crear
salas de chat de más de diez personas para compartir una conversación y
archivos.
Desventajas:
Ausencia
de verificación: Whatsapp no requiere una verificación de identidad a través
del número de teléfono o correo electronico cuando lo instalas.
Poca
privacidad: Whatsapp pone a todos los contactos de tu agenda que usan la
aplicación en la lista de mensajes, sin preguntar si lo deseas o no. Cualquier
persona que tenga tu número puede ver tu fotografía y estatus aunque no lo
autorices o lo bloquees.
Es
invasivo: aunque una persona en tu lista de contactos telefónicos no use la
aplicación, su número de teléfono e información queda registrada en la base de
datos de Whatsapp sin su autorización.
No
puedes desconectarte: aunque no estés usando la aplicación, permaneces
conectado todo el tiempo, aunque no desees recibir notificaciones o mensajes.
No
puedes bloquear completamente a alguien: aunque con la opción de bloquear algún
contacto puedes evitar que te envíe mensajes o que te vea conectado, siempre aparecerás
en su lista de contactos y verá las actualizaciones de tu estad y fotografía.
Facebook
Facebook es la
más masiva de las redes y como tal, la primera alternativa que consideran
muchas compañías cuando de participar en redes sociales se trata, con la idea
del tipo “Montemos una página en Facebook para darnos a conocer” pensando que
es publicidad gratuita.
Este tipo de
aproximación ya no funciona, básicamente porque el alcance de las publicaciones
es cada vez menor (lo que publica lo ven muy pocos fans). Por eso es útil
entender realmente para qué sirve y para que no sirve una página de Facebook,
de manera que pueda determinar su estrategia o siquiera si vale la pena el
esfuerzo que demanda.
Recuerde que
tener una página en Facebook no es la única forma de llegar a las personas que
están en Facebook. Puede simplemente hacer publicidad finamente segmentada y
direccionar del anuncio a su página web, sin tener que pasar por su página de
Facebook, evitando todo el esfuerzo y trabajo que implica mantenerla.
Para qué no sirve una
página de Facebook
Para vender –
Facebook es un gran generador de prospectos, no un generador de ventas. Un
prospecto es un cliente potencial que está expuesto a diferentes tipos de
contenido, a través de los cuales puede darse una idea de quién es usted, su
compañía, sus productos y las cosas que le interesan para compartir con su
comunidad. No es que literalmente no pueda vender, puede hacerlo; el problema
es que en Facebook la gente no está en modo “comprar”, sino en modo “amigos”.
Para darse a
conocer gratis – Por supuesto que Facebook sirve para darse a conocer, pero no
gratis. Pretender que sólo por el hecho de crear una página, poner información
y subir algunas fotos la gente llegará es tener la expectativa equivocada. Las
comunidades en Facebook se construyen, no se generan espontáneamente. Esto
significa que tiene que ponerse frente a la gente correcta con el mensaje
correcto para que sepan que su página existe y convencerlos de que les generará
algún valor al hacerse fans. Y para lograrlo debe invertir en promover su
página y su contenido con anuncios dentro de Facebook.
Para usarla
como plataforma publicitaria – Si piensa que una página de Facebook es una
plataforma para disparar constantemente mensajes publicitarios del tipo “20% de
descuento este fin de semana”, “Aprovecha nuestras ofertas del Día de la Madre”
o “Inscríbete en nuestro curso”, está viéndola de la forma incorrecta. El
principio es contenido útil y atractivo para la comunidad, y si bienes
importante mezclar el contenido comercial con el editorial, no puede ser sólo
contenido comercial.
Para ser la
estrella – Su marca es la líder de la comunidad, no la estrella. Su marca
modera, comparte, dirige y une a las personas alrededor de un interés común,
pero al final del día se trata de lo que a la gente le interesa: los temas que
los atraen, los mensajes que los hacen reflexionar, los videos que los
entretienen, las imágenes que disfrutan o los contenidos que los informan. Las
redes sociales son una mesa redonda, no un podio.
¿Qué características fundamentales ofrece
Instagram?
Los aspectos más importantes de Instagram
son:
Toma
fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic
en los años 60. El nombre Instagram proviene de las fotografías
"instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid. Cuenta con
once filtros digitales que permiten transformar las fotografías que se toman,
mejorando la calidad del producto final Además se pueden modificar los colores,
el ambiente, los bordes y lo tonos. La Imagen final se puede compartir en
muchas redes sociales tales como Facebook, Flickr, Twitter, Tumblr, Foursquare,
entre otras, e incluso enviar a través del correo electrónico. También se
pueden procesar y compartir fotos que se tomaron en otro momento y estaban el
teléfono móvil ¿Qué debo hacer para usar Instagram?
Primero se
deberá obtener la versión gratuita desde el Apple Store o Google Play
dependiendo de cuál sea tu dispositivo móvil. Una vez descargado, inicia la
aplicación pulsando sobre el icono el cual puedes fácilmente reconocer como una
cámara fotográfica.
Para utilizar
Instagram es necesario efectuar el registro en la red Instagram, aportando un
nombre de usuario, además de indicar una dirección de correo electrónico, una
contraseña, un número de teléfono y una imagen, siendo estos dos últimos campos
opcionales.
Para empezar
en Instagram se recomienda empezar con una búsqueda de tus amigos en Facebook y
otras redes sociales que ya tienen una cuenta en esta red (Instagram).
Instagram sugerirá una lista de amigos, para seguirlos se deberá pulsar en el
botón seguir para enviar y recibir sus fotos. Una vez seleccionados los
usuarios, se deberá pulsar en el botón “hecho”.
Para comenzar
a utilizar Instagram ,se deberá hacer Click en el botón central, en ese momento
se activa la cámara en el dispositivo móvil, tomando una fotografía o
seleccionándola desde la galería de fotos del dispositivo móvil. Luego se
pueden aplicar diversos filtros, una de las principales características de esta
aplicación. Además Instagram permite incluir una descripción de la fotografía,
en donde se pueden incluir etiquetas (también hashtags) relacionadas con la
imagen y mencionar a personas.
Luego se puede
compartir la foto a través de Instagram con la mayoría de las redes sociales.
También se
pueden conocer las imágenes publicadas por los amigos y conocidos, se puede
hacer accediendo desde el botón “explorar”, aquí se pueden comentar las
fotografías y, haciendo click en el botón “me gusta” compartir con otros amigos
de cualquier red social.
¿Hay otras alternativas a Instagram?
Las
principales aplicaciones que son competencia directa de Instagram son:
Vignette:
proporciona gran cantidad de opciones ajustables. Se actualiza con frecuencia.
Cuenta con versión gratuita y de pago (1,95€) Pixlr-o-matic: de Autodesk, por
su origen ofrece extraordinarias funciones de filtro. Es gratuita. Hipstamatic:
comparte la misma red que Instagram. Por lo que las fotos tomadas en ella
pueden publicarse en Instagram. PicYou: ofrece captura, opciones de filtro e
intercambio. Es una aplicación gratuita. Molome: es una alternativa para los
usuarios de Android. Lightbox: es otra aplicación gratis para Android. Ofrece
filtros, elaboración y también es una red social. Streamzoo: tiene bordes y
filtros disponibles. Los usuarios pueden elegir añadir sus fotos en las redes
sociales existentes o compartirlas con amigos y familiares en el sitio de
Streamzoo solamente. Instagram anuncia que los usuarios registrados también
podrán subir videos a la red social
Instagram no
quiere perder la oportunidad de dar servicio a los que quieren subir sus
mini-vídeos a la red. Por ello, este popular servicio, propiedad de Facebook,
anunció la semana pasada, en concreto el pasado 20 de junio que incorpora la
opción de subir vídeos, de un máximo de 15 segundos de duración, para competir
con Vine, el servicio de mini-vídeos de Twitter.
El vídeo en
Instagram permitirá a los 130 millones de usuarios que forman parte de su
comunidad otra forma, de compartir sus historias en formato video. Los usuarios
podrán capturar y editar vídeos de hasta 15 segundos (frente a los seis
segundos de Vine). Pero, además, podrán aplicarles hasta 13 filtros creados
específicamente para ello. Asimismo, podrán elegir como imagen de portada para
los vídeos que suban el fotograma que prefieran de entre los que hayan grabado.
Ya está
disponible en la App Store de Apple y en Google Play para todos los
dispositivos iOS y los nuevos dispositivos Android. Y más información en la
propia web de Instagram.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario